Precio del Café
Precio de Venta Actual
- Se puede encontrar el precio de venta actual haciendo clic aquí, que le dirige a un PDF que maneja la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
- También, puede orientarse a la página principal de la FNC haciendo clic aquí y seguir las indicaciones en la imagen.
- Puede mantenerse al corriente de las tendencias económicas del café haciendo clic aquí para acceder a artículos en Dinero o haciendo clic aquí para acceder a artículos en Semana.

¿Dónde se vende café y cómo calcula el precio de referencia?
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ofrece garantía de compra de la mayoría del café a los agricultores. El Gobierno otorga autoridad a la FNC para regular las exportaciones de café al mercado mundial. Sin embargo, los caficultores también pueden vender a otros compradores nacionales o internacionales a un precio que sea como mínimo el publicado por la FNC. Un porcentaje de los caficultores venden su café a la FNC a través de 33 cooperativas. Estas cooperativas administran 530 puntos de compra para que los caficultores vendan su producto. También hay otras cooperativas y asociaciones que no son parte de la FNC y compran café a sus asociados.
La FNC publica el precio interno para la compra de café y su fórmula es: el valor diario del café Arábica lavado fijado en la Bolsa de Nueva York más la prima para el café colombiano y se resta un 6 centavos de dólar por libra para la FNC como contribución cafetera. Después este valor se convierte según la tasa de cambio diario y se descuenta un monto adicional indefinido por costos logísticos y financieros. Esto resulta en un precio de compra interno continuamente fluctuante. Por lo tanto, es imposible predecir cuál será el precio de venta en un día determinado.


Reporte Meteorológico
.
Usualmente, las regiones cafeteras se ubican en zonas de microclimas particulares para las que no existen informes meteorológicos. En el caso colombiano, es muy frecuente que las fincas cafeteras se ubiquen en zonas con distintos microclimas, es decir, en pequeñas regiones que poseen condiciones atmosféricas muy particulares y diferentes a otras zonas productivas cercanas. En estos casos, las predicciones meteorológicas regionales diarias son a menudo inexactas, debido a que cada microclima puede experimentar condiciones climáticas (como temperaturas, sol y lluvia) muy diferentes. Es muy probable que, debido al cambio climático, esta incapacidad para predecir el clima se haya agravado, a tal punto, que en algunas regiones se ha dejado de confiar en los datos históricos para realizar predicciones o al menos, en la manera cómo se habían empleado los datos para realizar dichos pronósticos. Sin embargo y como respuesta a esta situación, Clima y Café pone a su disposición algunos sitios en los que, como agricultor, puede acceder para conocer más sobre las condiciones climáticas de su región, incluyendo pronósticos de lluvia a corto plazo.
Condiciones Actuales de Cenicafé
Esta sección presenta los registros a nivel horario de las variables meteorológicas: lluvia (mm), temperatura (°C) y humedad relativa (%), registradas en las últimas 24 horas, en las Estaciones Meteorológicas Automáticas instaladas en la región cafetera de Colombia. Esta información la podrá consultar ubicando la Estación Automática en el mapa o realizando la búsqueda por Estación, Departamento o Municipio.
Boletín Meteorológico Diario de Cenicafé
Este Boletín contiene los registros diarios de la temperatura (°C), humedad relativa (%) y lluvia (mm) de las Estaciones Automáticas instaladas en la región cafetera colombiana y que se encuentran activas y transmitiendo información para la fecha específica de la consulta.
Pronóstico de Lluvia de IDEAM
En esta sección podrá consultar los pronósticos de lluvia (mm/h) para Colombia, hora a hora, durante 3 días. Fuente original.
Ruiz, J.F. & Melo, J.Y. (2019): Implementación de modelos meteorológicos de pronóstico del tiempo y predicción climática en IDEAM. Nota Técnica. Subdirección de Meteorología. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D.C. Contacto: jruiz@ideam.gov.co & jmelo@ideam.gov.co
Boletín Agrometeorológico Mensual de Cenicafé
En esta publicación mensual podrá encontrar la información climática para la región cafetera de Colombia para cada uno de los meses del año, y su relación con las prácticas agronómicas para el cultivo del café, dependiendo de la región cafetera y el estado de crecimiento del cultivo.