Adaptación

El cambio climático ha avanzado demasiado y muchos de los cambios ahora son irreversibles. Las medidas de adaptación son muy recientes y, en muchos casos, todavía estamos aprendiendo qué enfoques funcionan y cuáles no. Nosotros tratamos de apoyar el intercambio de información y la conexión de personas para brindarle al menos un punto de partida para la adaptación.

¿Por qué adaptarse?

Parte I

Parte II

Podcasts con caficultores sobre adaptación

Tiempo del café: experiencias de la caficultura con el reto climático con Andrea Murillo Bernal y Paula Andrea Rendón Cardona

Podcast 1 – Agua
Podcast 2 – Erradicación
Podcast 3 – Fertilización
Podcast 4 – Sombrío

Tips para adaptarse en video

Tips para adaptarse en audio y escrito

Ponemos a su disposición varias estrategias de adaptación al cambio climático. Estas deben considerarse en función de su zona particular y que se base en el conocimiento que usted ya tiene sobre su finca y su negocio. Tenga en cuenta que la implementación puede variar debido a la ubicación de su finca pues no todas las regiones del país experimentan de la misma manera los impactos del cambio climático.

También lo invitamos a que si conoce otras tácticas exitosas o si ha sufrido algunos problemas con algunas medidas de adaptación, comparta su experiencia personal en nuestros foros o envíenos un correo electrónico a contacto@climaycafe.com.

1. Plantar árboles o plantas que den sombra

  • En algunas áreas, el cambio climático ha aumentado las temperaturas promedio, con la exposición directa al sol y el calor, se causan daños a la calidad del café y se debilita la planta, lo cual muchas veces afecta su producción. Si este es el caso en su región, sembrar árboles o plantas que den sombra entre sus hileras de café puede proteger su cultivo del calor y el sol. Muchos agricultores ya están sembrando plátano, banano, etc. como sombrío para sus cafetales. Este video de Solidaridad comparte más información.

2. Diversificación

  • Algunos productores de café han encontrado que diversificar sus cultivos es la mejor estrategia para mantener solventes sus fincas. Para algunos agricultores, diversificar y convertir parte de sus tierras en un tipo diferente de cultivo podría disminuir la dependencia de un solo cultivo, como es café, y diversificar el ingreso, garantizando mejor calidad de vida. 

3. Sistemas de riego

  • Crear formas de almacenar agua durante los períodos de lluvia intensa y almacenarla para la sequía puede ayudar a proteger su cultivo contra algunos de los cambios climáticos en su región. Puede ser con un tanque de agua u otro sistema de riego.

4. Variedad cambiante

  • Los centros de investigación como Cenicafé y otros están realizando una gran investigación sobre el desarrollo de variedades más resistentes a enfermedades asociadas a ciertos cambios climáticos. Cambiar su variedad de café puede ayudar si es una planta que es más resistente a la sequía, el calor u otros eventos climáticos extremos.

5. Cultivar a una mayor altura sobre el nivel del mar

  • A causa del cambio climático las óptimas donde se solía cultivar café han cambiado, por lo que puede que no sea el clima ideal en el futuro. Continuar con la producción de café podría requerir trasladar su cultivo a una ubicación diferente y en una zona más alta donde las condiciones sean mejores para el café, sin que esto afecté las áreas en bosque o de reservas naturales.

Comparta sus experiencias

¿Ha probado una técnica de adaptación al cambio climático en su cultivo? ¿Para qué era? ¿Fue exitoso o no? Comparta por correo a contacto@climaycafe.com. A continuación, recopilaremos sus historias para que otros agricultores las lean y aprendan de su experiencia. Nos gustaría saber qué le ha funcionado, pero también qué no le ha funcionado. Podemos aprender tanto de los éxitos como de los fracasos.

En su experiencia trate de contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál era el problema que tenía? ¿Cuál fue la solución que se le ocurrió? ¿Cómo llegó a esa idea? ¿Usted solo o con otros caficultores, amigos, familia? ¿Cómo implementó esa solución? ¿Cuáles fueron los pasos y cuánto tiempo le llevó? ¿Cuáles fueron sus aciertos y errores? ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para implementar la solución? ¿Qué piensa corregir la próxima vez? ¿Dónde está ubicada su finca? ¿Considera que allí tiene un clima específico? ¿Esta experiencia aplica particularmente para el contexto de su finca?

En este momento podemos recibir sus historias por correo electrónico. También puede enviarnos mensajes de texto, grabaciones de audio o videos explicando lo que ha hecho y cómo funcionó. En este momento podemos recibir sus historias por correo electrónico: contacto@climaycafe.com. Si no tiene correo electrónico, vea si un vecino o si su asociación pueden ayudarlo a compartir la información con nosotros. Su conocimiento es muy importante. Por favor, háganos saber cómo podemos ponernos en contacto con usted si tenemos más preguntas. Además, infórmenos si podemos compartir su nombre en línea o si prefiere que mantengamos su historia anónima.

Correo: contacto@climaycafe.com

Recursos

Épocas Históricas de Siembra, Cenicafé: Una aplicación en lo cual encontrará la descripción de la condición hídrica adecuada para la siembra del café por estación, departamento o municipio.

Expertos en Línea, Cenicafé: Una herramienta en lo cual uno puede hacer una pregunta por internet y un experto le responderá.